Reconocimiento de tierra colonizada 

Walnut Avenue Family & Women's Center presta sus servicios en la tierra en la que vivía originalmente la tribu Uypi de habla awaswas, que fue colonizada posteriormente mediante violencia física y cultural. Walnut Avenue se esfuerza por mejorar continuamente su relación con las comunidades indígenas contemporáneas.  

Este trabajo incluye, entre otras cosas: 

  • Garantizar que todas las listas de recursos de nuestros programas incluyan opciones indígenas culturalmente apropiadas.  

  • Incluir estadísticas, datos, recursos y otra información relevante que sea específica de las experiencias indígenas en todos nuestros talleres educativos y formaciones.

  • Ofrecer a los niños y sus familias una educación culturalmente receptiva e integradora.

  • Ser receptivo, no ponerse a la defensiva y no tomar represalias ante las opiniones del personal indígena, los voluntarios y los participantes en el programa sobre cuestiones de discriminación. 

  • Ser conscientes de la complejidad ética de prestar servicios contra la violencia mientras se ocupa tierra colonizada y ser proactivos respecto a cualquier oportunidad de abordarla 

Walnut Avenue es un empleador y proveedor de servicios que ofrece igualdad de oportunidades, pero también reconoce el beneficio de recibir apoyo culturalmente específico. Para más información sobre recursos locales y nacionales para supervivientes y familias indígenas, consulte este enlace.


Walnut Avenue desea ofrecer su reconocimiento y gratitud a Charlene Eigen-Vasquez, CEO y Directora de Autogobierno Indígena del Instituto de Sanación y Reconciliaciónpor ofrecernos su punto de vista sobre las declaraciones de reconocimiento de tierras. Más información sobre el Healing & Reconciliation Institute (HRI) aquí.